Definiciòn de historia
ciencia que estudia e interpreta la vida del ser humano en sociedad a travès del tiempo y en diferentes espacios
Protagonistas de la historia
todos los seres humanos :
se interesa por el ser humano.
se interesa por el ser humano.
Cordenadas de la historia
serian:
el espacio que cambiò a lo largo del tiempo
el espacio que cambiò a lo largo del tiempo
y que el ser humano trasforma.
El tiempo que se lo mide de maneras:
segundos, minutos, horas, dìas, meses,
segundos, minutos, horas, dìas, meses,
años, lustros (5 años).
El Paleolìtico y sus etapas
Paleolìtico inferior:
se extendiò desde el 2.200.000 A.C hasta el 200.000 A.C. Se hallaron los restos del llamado Homo sapiens arcaico, absolutamente diferente de otros ante pasados màs cercanos del hombre actual.
se extendiò desde el 2.200.000 A.C hasta el 200.000 A.C. Se hallaron los restos del llamado Homo sapiens arcaico, absolutamente diferente de otros ante pasados màs cercanos del hombre actual.
Paleolìtico medio:
abarca desde el 200.000 A.C hasta 30.000 A.C. durante esta etapa hace su aparicion el primer hombre "moderno" , el hombre de Neanderthal (aproximadamente en el 20.000A.C.)
abarca desde el 200.000 A.C hasta 30.000 A.C. durante esta etapa hace su aparicion el primer hombre "moderno" , el hombre de Neanderthal (aproximadamente en el 20.000A.C.)
Paleolìtico superior
: ocupa desde el 35.000 A.C al 10.000A.C finalmente,
: ocupa desde el 35.000 A.C al 10.000A.C finalmente,
aparece nuestro antepasado màs directo
, el Hombre de Cromagnon, el hombre actual no difiere casi en nada de èste: tanto el craneo como el resto del cuerpo y la pocicion enteramente vertical no han variado hasta nuestros dìas.-
, el Hombre de Cromagnon, el hombre actual no difiere casi en nada de èste: tanto el craneo como el resto del cuerpo y la pocicion enteramente vertical no han variado hasta nuestros dìas.-
El Neolítico (Nueva Edad de Piedra)
—por contraposición al Paleolítico
(Antigua Edad de Piedra)
— es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times.
El Antiguo Egipto
fue una deslumbrante civilización
que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo
del río Nilo.
Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
en el norte, hasta la isla Elefantina
(la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal,
en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión.
Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente (véase: Kemet).
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años.
Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor
del 3150 a. C., y se da convencionalmente
por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.
Egipto tiene
una combinación única de características geográficas,
situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán,
el mar Rojo y el mar Mediterráneo
.
El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros
oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura
y de una literatura independientes,
La economía en Egipto dependía de los recursos naturales que disponía | : del valle del Nilo formado por un suelo fértil y muy negro, de montañas, distintos animales domésticos y de plantas cultivables. Los egipcios aprovechaban todos sus recursos para obtener otras materias que necesitaban por medio del comercio. |
AGRICULTURA Y GANADERIA |
![]() |
![]() |
La vida de Egipto dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el Nilo, ya que su valle era muy fértil. Predominaba la agricultura de regadío aunque las lluvias fueran escasas, pero la inundación anual del Nilo les daba las condiciones favorables para producir la cosecha. | Esto hacía que fuera necesario la construcción
de diques, estanques y canales para regar todas las tierras de cultivo.
Los
campesinos usaban el chaduf para subir el agua del Nilo.
Cultivaban plantas para su
subsistencia
como: Cereales: trigo, cebada y escanda. Legumbres: lentejas y garbanzos. Hortalizas: lechuga, pepino, ajo y cebolla. Frutas: dátiles, higos, uvas y granadas. Plantas oleaginosas para producir aceite: sésamo y lino. Plantas textiles: lino, papiro, palmeras etc. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego los utilizaban para hacer cerveza y pan. Muchos campesinos que no tenían nada que hacer durante las inundaciones, trabajaban construyendo templos y pirámides. Se criaban vacas, bueyes, cabras, cerdos, asnos, ovejas y aves por su carne. Los campesinos cada cierto tiempo llevaban al ganado ante el escriba para fijar los impuestos. |
La caza y la pesca también eran importantes. El Nilo arrastraba gran variedad de peces. Los hombres empleaban cestas para cazar y redes de mano para pescar. La pesca con arpón y con caña se realizaba desde pequeñas balsas de papiro. | ![]() |
EL COMERCIO |
Durante la mayor parte de su
existencia,
el antiguo Egipto fue el país más rico del mundo. El comercio interior se basaba en el trueque o cambio de bienes. La primera transacción económica fue aquella en la que el estado daba material al trabajador a cambio de su trabajo. Las personas humildes intercambiaban productos de primera necesidad, aunque esto se realizara por todo el país. Para el comercio a mayor escala, se fabricaban monedas de cobre, plata y oro. En el Imperio Antiguo se comenzó a usar el oro mediante una moneda llamada chat . En el Imperio Nuevo la moneda era de plata. Y durante este Imperio la vida fue muy cara. La principal vía comercial y transporte era el Nilo, que atravesaba el país de norte a sus. En su camino se iban construyendo redes de canales, para facilitar el regadío y para mejorar las vías de transporte. |
LAS CASAS EGIPCIAS |
Construían las casas para estar frescos en ellas. | Muchas viviendas tenían azotea para tomar el fresco.La mayoría
de las viviendas estaban construidas de adobe, las ventanas eran
pequeñas
para impedir que entrase la luz del sol, los adornos lo soportaban
soportes
de madera y dormían en bancos empotrados contra la pared y con unos
reposa cabezas fabricados de piedra, madera o hueso.
Los ricos vivían en palacios con
grandes jardines y estanque repletos de peces y solamente ellos tenían
sillas y mesas que solían ser bajas y anchas. Las patas de estas tenían
forma de garra o pezuña. Los pobres vivían en viviendas simples, apretujadas en un laberinto de callejuelas, corredores y plazas. |
EMBARCACIONES |
La principal autopista de Egipto era el Nilo | .
Para navegar por este río hacia arriba se alzaban velas grandes y
para bajarlo se recogía la vela y se remaba.
Todos los materiales, todo el ganado
etc . se transportaba por agua. Los mejores barcos eran de madera, ya que esta era escasa en el país. Para que no entrase el agua utilizaban azuelas para aislar la madera y mientras con un taladro de arco se hacían agujeros para ajustar las piezas de madera. Los viajantes y los pescadores impulsaban las barcas con juncos por las aguas profundas. Los egipcios colocaban maquetas de barcas en las tumbas, porque creían que después de la muerte les llevarían al más allá. |