Lucìernaga: es un cuerpo, luminoso, natural, luminiscente, fosforescente
luna: es un cuerpo, opaco, iluminado, natural
Importante de recordar: la luz se propaga de forma rectilìnea
Pruebas:
no podemos ver detràs de los objetos.
_Sombras
_Eclipses
Sombra: es una region de oscuridad donde la luz es obstaculisada en su recorrido la longitud de la sombra que un obleto prollecta, depende del angulo , con el angulo es iluminado
Umbra:es la parte màs oscura de la sombra.
Penumbra:es la parte màs debil de la sombra
Eclipse Solar.
Cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra, al ser la luna un objeto opaco impide el pasaje de la luz hacia la tierra; prollectando un cono de sombra.
Si una persona esta parada en la region màs oscura vera un eclipse total de sol, en el cual, parcialmente total
Eclipse lunar.
Se produce cuando la sombra del planeta tierra cae sobre la superficie
lunar.
La oculta a nuestra vista, para que este fenòmeno, pueda ocurrir, es nesesario que los astros se ubiquen en lìnea recta- siguiendo el orden : Sol, tierra, luna.
¿Què es un eclipse?
Es un fenòmeno de ocultamiento que se produce cuando el sol, la luna, tierra se encuentran alineados y entonces, alguno de el
los queda oculto por la interposiciòn del otro.
Esta desapariciòn es momentànea ya que los astros continùan su recirrido y pueden ser -Parcial -Total
¡ Cuestion de tamaño!
Cuando se produce un eclipse solar, parece que la luna fuera màs grande o igual que el sol, sin embargo, sabemos que nuestro satèlite es 400 veces menor que aquel, ¿ còmo es entonces que puede ocultarlo ? La respuesta no esta en el tamaño sino que en la distancia que los separa de la tierra; mientras que la luna se halla a casi 380.000 Km, de la superficie terrestre, el sol està 400 veces màs lejos-
CAMARA OSCURA:
La cámara oscura es un instrumento óptico
que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la
zona interior de su superficie.
Constituyó uno de los dispositivos
ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía.
Los aparatos fotográficos actuales heredaron
la palabra cámara
de
las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada con papel
fotográfico y un pequeño agujero.
Seguramente, la cámara oscura tuvo su primer inventor en Bagdad. Fue
el
echa por tierra las teorías griegas
predominantes en aquella época de que los rayos luminosos se emiten
desde el ojo
hacia los objetos visualizados. A través de sus experimentos y de una
descripción detallada de los ojos, afirma que la cosa es totalmente al
revés: los objetos emiten los rayos luminosos. Así, la observación de
este fenómeno dio origen a lo que posteriormente fue inventado en base a
las teorías de Alhacén: La cámara fotográfica.
En el siglo XIII Roger Bacon conocía ya el fenómeno de la cámara
oscura
aunque, probablemente, hasta el siglo XV, no se le dio aplicación
práctica como instrumento auxiliar para el dibujo. En el siglo XVI se
construyen cámaras portátiles con un objetivo de mayor diámetro dotado
de lentes, con lo que la imagen ganaba en definición y luminosidad.
Artistas de los siglos XVI y XVII, como Johannes Vermeer y otros usaron cámaras oscuras para
ayudarse en la elaboración de sus bocetos y pinturas.
Fue utilizada antiguamente como ayuda para el dibujo. La imagen,
proyectada sobre papel u otro soporte, podía servir de pauta para
dibujar sobre ella. Posteriormente, cuando se descubrieron los
materiales fotosensibles, la cámara oscura se convirtió en cámara
fotográfica estenopeica (la que usa un simple orificio como objetivo).
Estas cámaras estaban muy limitadas por el compromiso necesario al
establecer el diámetro de la abertura: suficientemente reducido para que
la imagen tuviera
una definición aceptable; suficientemente grande para
que el tiempo de exposición no fuera demasiado largo. El uso de lentes o
juegos de ellas como objetivo convirtió definitivamente la cámara
oscura en cámara fotográfica y desde ese momento fue evolucionando en
diferentes épocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario